24 AÑOS DE EXPERIENCIA
Presentación del máster
El Máster en Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos es un máster propio de la UAB que forma desde el año 1999, a psicólogos especializados en neuropsicología clínica, atendiendo a las demandas crecientes en el mercado laboral de profesionales conocedores de esta disciplina. Nuestros exalumnos son, en la actualidad, neuropsicólogos expertos reconocidos.
Nuestro abordaje de la Neuropsicología es fundamentalmente clínico, aportando los conocimientos teóricos, pero basándonos en la adquisición de mucha experiencia clínica a través de las prácticas en hospitales y centros específicos.
Objetivos
Formar psicólogos expertos en Neuropsicología Clínica, otorgando los conocimientos y la experiencia necesaria para ejercer como neuropsicólogo en la práctica clínica de adultos y de niños.
El máster pretende enseñar tanto las herramientas diagnósticas como de intervención de una forma flexible y adaptada a cada objetivo y a cada situación.
La metodología de trabajo utilizada permite un tipo de formación en la que el trabajo en común, la discusión de casos, sesiones bibliográficas, y monografías fomenta un aprendizaje dinámico y participativo.
Prácticas
Más de 3.000 horas de prácticas aseguradas en los mejores hospitales y centros específicos.
El abordaje clínico del máster apuesta por la adquisición de experiencia clínica a través de la práctica en neuropsicología. Es por esto que el master ofrece prácticas diarias durante los dos primeros años y la posibilidad de continuar la formación práctica durante el tercer año, a través de un curso práctico/residencia que permite llegar hasta un número cercano a las 4.000 horas. Estas horas de práctica, tutorizadas por neurópsicólogos expertos y realizadas tanto en centros especializados como en el aula a través de la discusión de casos clínicos, son el punto fuerte del máster y la clave para la completa formación del alumno.
Dos ediciones
El máster se realiza exclusivamente en Barcelona, y es exclusivo de la Universitat Autònoma de Barcelona.
La Edición de San Sebastián no estará disponible para esta próxima promoción.
Características:
El Master de Neuropsicología Clínica Infantil y Adultos, permite a los alumnos obtener un elevado número de horas de práctica clínica, necesarias para obtener la acreditación como experto en neuropsicología Clínica que otorga en la actualidad el Consejo General de la Psicología.
La duración del máster es de tres cursos académicos, que se distribuyen en dos años de máster y en un curso de extensión teórico-práctica posterior, vehiculado al propio máster. La extensión de tres años permite realizar prácticas a tiempo completo, pudiendo llegar a un total de más de 3.000 horas de práctica real.
El máster de Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos destaca por la formación práctica que adquieren los alumnos y que se lleva a cabo a lo largo de los 3 cursos en los diferentes hospitales y centros de neuropsicología. Al final del tercer curso cada alumno ha de completar su formación con la presentación ante tribunal de un trabajo de investigación en el campo de la neuropsicología clínica. La titulación será expedida por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Dirección:
Dra. Mercé Jodar Vicente del Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la UAB.
Coordinación Académica:
Dra. Sol Fernández Gonzalo (m.neuropsicologia@uab.cat).
Admisión y matrícula:
Los interesados en realizar el Máster de Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos deberán Pre-inscribirse en la página oficial de masters propios de la UAB. El CV actualizado deberá incorporar una fotografía actualizada. La fecha límite de entrega es el 10 de Septiembre de 2025.
Facultat de Psicologia. UAB. Despacho B5-158.38.Barcelona. Email: m.neuropsicologia@uab.cat
Proceso de selección
• El proceso de selección se llevará a cabo mediante la valoración del CV, el expediente académico, la realización de una prueba de inglés (comprensión lectora) y una entrevista personal.
• En caso de existir más solicitudes que plazas se puede realizar un test previo de acceso. En cualquier caso se avisará con antelación a todos los alumnos interesados.
• Se realizaran dos plazos de entrevistas: la primera en mayo-junio y la segunda en septiembre, en el caso de que hayan quedado plazas por cubrir. En ambos casos se notificará la aceptación en un plazo de quince días máximo posteriores a la entrevista. Para alumnos en el extranjero podrá realizarse a través de una videollamada.
Los alumnos seleccionados deberán abonar el importe de la matrícula en las fechas que se les facilitarán al inicio del curso y presentar la documentación requerida por la Escola de Postgrau de la UAB.
Los pagos se pueden realizar de manera fraccionada
Número de plazas:
Máximo 12 alumnos.
Localización:
Las clases se imparten un tarde por semana en la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Centros de prácticas:
Hospital Universitari Parc Taulí. Hospital Vall d’Hebron, Hospital Moises Broggi, Hestia/Durant i Reinals, CENIM, Hospital Sant Joan de Déu, Hospital Mútua de Terrassa, Hospital Trias I Pujol de Badalona, Institut Guttman, Institut Deixeus, Clínica Tecknon, Neuroesplugas, ITA, Hospital Josep Trueta de Girona.
Precio, ayudas y becas:
El precio total del Máster en Neuropsicología Clínica infantil y de Adultos + el Curso adicional de Práctica Clínica en Neuropsicología es 12.400 euros que se dividen en:
- Máster en Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos (2 años): 9.800 euros.
- Curso Extensión de la Práctica Clínica: 2.600 euros (tercer año).
No es obligatoria la matriculación en el curso, pero sí que es recomendable si se quiere alcanzar el máximo de horas prácticas que puede ofrecer la formación.
Becas:
En función del número de alumnos, el máster puede dar becas para asistir a congresos y presentar trabajos relacionados con las tesinas de máster que se están realizando.
En la actualidad la edición de San Sebastián no se ha puesto en marxa.
Plan de estudios
· Neuroanatomía funcional
· Neuroquímica
· Neurofarmacología y Psicofarmacología
· Neurofisiología
· Técnicas de neuroimagen
· Neurología
· Neuropediatría
· Atención y memoria
· Transtornos del lenguaje
· Apraxias
· Agnosias
· Lóbulo frontal
Práctica tutorizada en centros
Práctica tutorizada en centros
Práctica tutorizada en centros
Práctica tutorizada en centros
· Neuropsicología del TCE
· Envejecimientos y demencias
· Neuopsicología y patología vascular
· Neuropsicología infantil
· Neuropsicología y psicopatología
· Neuropsicología de la epilepsia
· Neuropsicología de los Ganglios Basales
· Neuropsicología forense
· Rehabilitación en TCE e ictus
· Estimulación cognitiva en demencias
· Rehabilitación infantil
· Rehabilitación en psicopatología
· Metodología aplicada a la investigación en neuropsicología
· Metodología aplicada a la clínica en neuropsicología
· Sesiones bibliográficas
· Trabajo de investigación
Práctica tutorizada en centros
Práctica tutorizada en centros
Práctica tutorizada en centros
Tercer año (Octubre-Junio)
Curso de extensión de la práctica clínica
· Discusión de casos clínicos
· Presentación monografía
· Actualizaciones en neuropsicología
Práctica tutorizada en centros
Práctica tutorizada en centros
Salidas profesionales
El Máster en Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos otorga una gran importancia a la adquisición de la experiencia clínica a través de la práctica. Es por ello que a lo largo de los tres años de formación el máster permite alcanzar hasta 4.000 horas de prácticas. Estas prácticas se realizarán tanto en el aula, mediante vídeos y presentación de casos clínicos, como en diversos centros concertados a lo largo de los tres años en hospitales y centros específicos. Para alcanzar las 4.000 horas de prácticas será necesario realizar también el curso de extensión (3 años en total).
¿Quieres conocer nuestros centros de prácticas?Haz clic aquí para descubrir los hospitales y centros en los que podrás realizar tus prácticas en Barcelona y San Sebastián.
A quién va dirigido
El master de Neuropsicología Clínica está dirigido a profesionales y estudiantes que reúnan las siguientes características:
- Estar en posesión del título de Grado de Psicología u otro expresamente declarado equivalente. Excepcionalmente podrá aceptarse algún alumno de otra especialidad relacionada con la salud.
- Como requisito, además de la licenciatura en Psicología, es necesario conocimiento del inglés científico suficiente para la lectura de artículos y una disposición a tiempo completo para la dedicación a la práctica clínica.
- Interés y motivación por la Neuropsicología Clínica, tanto a nivel de investigación como de trabajo diagnóstico y/o rehabilitador con el paciente neuropsicológico.
EXPERTOS DEL SECTOR
Equipo docente
Los profesionales docentes que colaboran con el máster cuentan con una amplia experiencia tanto en el ámbito clínico como en la investigación en neuropsicología.
- Anna Adan Puig. Universitat de Barcelona.
- Montserrat Alegret Llorens. Fundación ACE, Barcelona.
- Sonsoles Aranceta. Hospital Universitari Parc Taulí.
- Marta Balagué. Hospital Moises Broggi.
- Myriam Barandiaran. Hospital Universitario Donostia.
- Cristina Boix. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
- Carmen Brun Gasca. Universitat Autònoma de Barcelona.
-Anna Campabadal Delgado. Hospital Universitari Parc Taulí. UAB.
- Laura Callejón Poo. Neuropesplugues.
- David Cánovas Vergé. Hospital Universitari Parc Taulí. UAB.
- Roser Colome Roure. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
-Tania Delgado. Hospital Universitari Parc Taulí
- Conxita Escofet. Hospital Universitari Parc Taulí
- Jordi Estela Herrero. Hospital Universitari parc Tauli. Universitat Autònoma de Barcelona
- Sol Fernández Gonzalo. Fundació Parc Taulí, Sabadell. Universitat Autònoma de Barcelona
- Katy García-Nonell. Centre Profesional de Neuropsicologia Infantil del Maresme (CNIM).
- Inés Gonzalez. Hospital Universitari Parc Taulí
-Mariona Hervás. Hospital Universitari Parc.
- Carlos Jacas Escarcelle. Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.Universitat Autònoma de Barcelona.
- Mercé Jodar Vicente. Hospital Universitari Parc Taulí. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Lorena Joga. Hospital Universitari Parc Taulí.
- Anna López Sala. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
- Jordi Obiols Llandrich. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Rafael Penedés. Hospital Clínic de Barcelona.Universitat de Barcelona.
- Oscar Pino. Hospital General de Granollers.
- Anna Prat. Hospital Clínica Tecknon
- Carme Prat. Hospital Universitari Parc Taulí. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Eugenia Rigau. Centre Profesional de Neuropsicologia Infantil del Maresme (CNIM).
- Nadia Rodriguez. Hestia/ Hospital Duran i Reinals.
- Rocio Sanchez-Carrión. Institut Guttmann, Badalona.Anna Sans. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
- Cristina Sánchez Castañeda. Hospital Universitari de Bellvitge.
- Anna Sans. Som Via Neuropediatria.
- Gemma Sansa. Hospital Universitari Parc Taulí.
- Susana Subirá Álvarez. Universitat Autònoma de Barcelona.
- Virgina Tremols. Hospital Deixeus
- Irene Vaquer Ricart. Centro Residencial Mutuam-Diagonal, Barcelona
- Jordi Vicens Vilanova. Hospital Duran i Reinals. Universitat Autònoma de Barcelona
- Ana Adan Puig. Universitat de Barcelona
- Ainara Andiarena Valverde. Universidad del UPV/EHU
- Aritz Arambarri Paredes. Hospital Clínic. Barcelona
- Aitziber Azurmendi Imaz. Universidad del Pais Vasco. UPV/EHU
- Myriam Barandiaran. Hospital Universitario Donostia.
- Jose Barroso Ribal. Universidad de la Laguna, Tenerife.
- Cristina Boix. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
- Cynthia Cáceres Aguilar. Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona.
- Roser Colome Roure. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
- Igone Etxeberría Arrichabal. Universidad del País Vasco, UPV/EHU
- Sol Fernández Gonzalo. Corporación Sanitaria Parc Taulí, Sabadell.
- Katy García-Nonell. Centre Profesional de Neuropsicologia Infantil del Maresme (CNIM).
- Adolfo López de Munain. Hospital Universitario Donostia
- Carlos Jacas Escarcelle. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona
- Mercé Jodar Vicente. Hospital de Sabadell. Universidad Autónoma de Barcelona
- Anna López Sala. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
- Nerea Lertxundi Iribar. Universidad del País/EHUEugenia Marín García.Universidad del Pais Vasco. UPV/EHU
- Itxaso Martí Carrera. Hospital Universitario Donostia, UPV/EH
- UIban Onandia Hinchado. Universidad del Pais Vasco. UPV/EHU
- Rafael Penedés. Hospital Clínic de Barcelona.
- Eugenia Rigau. Centre Profesional de Neuropsicologia Infantil del Maresme (CNIM).
- Rocio Sanchez-Carrión. Institut Guttman, Barcelona.
- Andone Sistiaga Arrondo. . Universidad de país Vasco
- Irene Vaquer Ricart. Centro Residencial Mutuam-Diagonal, Barcelona
- Jordi Vicens Vilanova. Hospital Duran i Reinals. Universidad Autonoma de Barcelona.